“Siempre está conmigo el convencimiento de que no estoy solo. Que estoy aquí enviado por la comunidad diocesana. Que conmigo estáis todos vosotros. Me siento miembro de la Iglesia Diocesana y la comunidad diocesana conmigo. Vuestra ayuda es un ejercicio de fraternidad conmigo y con estas gentes, de hacer iglesia con otras iglesias hermanas, de compromiso real con los pobres”
Juan Mari Bautista (Misionero en Ecuador)
“Mi estancia hospitalaria me permitió reconocer nuevamente la importancia del Servicio Público de Salud en nuestra sociedad del bienestar. Nos felicitamos por la conquista de un derecho social. Pero también percibir, con la nitidez de quien ha sido agraciado con sus atenciones, que es algo excepcional en el amplio mundo que recorre el coronavirus”.
Persona hospitalizada en Basurto con COVID-19
“El proyecto de Cáritas me ha ofrecido seguridad, contacto con el empleo y con la rutina, amistades, ambiente de trabajo...”
Higinio Sánchez (Taller prelaboral de Basauri)
“Salimos de Ecuador, en octubre de 2003, tenía 15 años. Mis padres busca de algo mejor. No fue fácil dejar a parte de la familia pero, en Bilbao nos reunimos todos los hermanos con nuestros padres.
El hecho de hablar el mismo idioma nos facilitó muchas cosas, aunque al principio no nos entendíamos del todo porque muchas palabras, expresiones etc. Tuvimos que aprender costumbres nuevas y eso nos fue poco a poco abriendo y enriqueciendo.
Tanto mi familia como yo, fuimos acogidos con alegría, amor, respeto en la parroquia San Anton, en la UP del Casco Viejo.
Y mi forma de "devolver" este gesto es siendo voluntaria en caritas, en catequesis para compartir junto con los chavales los buenos valores con el que un día nos acogieron y por lo que me siento muy agradecida”.
Joven voluntaria en la UP Casco Viejo
“Para mi hija fue muy importante sentir que alguien se preocupaba por ella en la pandemia”
Luz Dary (Madre de una niña que acude a Biziki de Cáritas)